LA DIABETES Y LOS PROBLEMAS SEXUALES
Tanto las mujeres como los hombres que tienen diabetes pueden desarrollar problemas sexuales debido a los daños de los nervios y vasos sanguíneos pequeños. Cuando una persona quiere alzar un brazo o dar un paso, el cerebro envía señales nerviosas a los músculos adecuados.
Las señales nerviosas también controlan órganos internos como el corazón y la vejiga, pero las personas no tienen el mismo tipo de control consciente de estos órganos como lo tienen de los brazos y las piernas. Los nervios que controlan los órganos internos se llaman nervios autónomos y le indican al cuerpo que digiera la comida y circule la sangre sin que la persona tenga que pensar en ello.
La respuesta del cuerpo a los estímulos sexuales es también involuntaria, está gobernada por las señales nerviosas autónomas que aumentan el flujo sanguíneo hacia los genitales y hacen que el tejido de los músculos lisos se relaje. El daño de estos nervios autónomos puede alterar la función normal. La reducción en el flujo sanguíneo debido al daño en los vasos sanguíneos también contribuye a la disfunción sexual.
¿QUÉ TIPOS DE PROBLEMAS SEXUALES PUEDEN PRESENTARSE EN HOMBRES CON DIABETES?
Disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad constante de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual. Esta afección incluye la incapacidad total de lograr una erección y la incapacidad de mantenerla.
En los hombres con diabetes, las tasas de prevalencia de la disfunción eréctil fluctúan ampliamente, de un 20 a un 75 por ciento. Los hombres con diabetes tienen de dos a tres veces más probabilidades de tener disfunción eréctil que aquellos que no tienen diabetes. Los hombres con diabetes pueden sufrir de disfunción eréctil de 10 a 15 años antes que los hombres sin diabetes. Las investigaciones sugieren que la disfunción eréctil puede ser una señal temprana de la diabetes, sobre todo en hombres de 45 años o menos.
Otras causas principales para la disfunción eréctil, además de la diabetes, incluyen la presión arterial alta, la enfermedad renal, el abuso en el consumo de alcohol y las enfermedades de los vasos sanguíneos. La disfunción eréctil también puede producirse por los efectos secundarios de algunos medicamentos, factores psicológicos, tabaquismo y deficiencias hormonales.
Los hombres que tengan disfunción eréctil deben considerar el hablar con su proveedor de atención médica. El proveedor de atención médica puede hacer preguntas sobre la historia clínica del paciente, el tipo y frecuencia del problema sexual, los medicamentos, tabaquismo y consumo de alcohol, y otras afeccioner de salud. Un examen físico y pruebas de laboratorio pueden ayudar a determinar las causas de los problemas sexuales. El proveedor de atención médica revisará el control de glucosa en la sangre y los niveles hormonales y podría pedirle al paciente que se haga una prueba en casa para verificar si se presentan erecciones mientras la persona duerme. El proveedor de atención médica también le puede preguntar al paciente si éste se encuentra deprimido o si ha tenido cambios difíciles en su vida recientemente.
Los tratamientos para la disfunción eréctil causada por el daño de los nervios, también conocido como neuropatía, son muy variados y abarcan los medicamentos por vía oral, la bomba de vacío, los gránulos colocados en la uretra, las inyecciones aplicadas directamente dentro del pene e inclusive la cirugía. Todos estos tratamientos tienen ventajas y desventajas. Puede ser necesaria la terapia psicológica para disminuir la ansiedad o tratar otros problemas. La cirugía para implantar un aparato que ayuda con la erección o en reparar arterias, es el tratamiento de último recurso cuando todo lo demás ha fallado.
Eyaculación retrógrada
La eyaculación retrograda es un trastorno masculino en la cual parte o todo el semen fluye hacia la vejiga en vez de salir por la punta del pene durante la eyaculación. La eyaculación retrógrada sucede cuando los músculos internos, llamados esfínteres, no funcionan adecuadamente. El esfínter abre y cierra automáticamente un conducto en el cuerpo. En la eyaculación retrógrada, el semen entra a la vejiga, se mezcla con la orina y sale del cuerpo mediante la micción, sin afectar la vejiga. Un hombre que presenta eyaculación retrógrada puede observar que fluye poco semen durante la eyaculación o puede darse cuenta del trastorno si se presentan problemas de fertilidad.
El análisis de una muestra de orina después de eyacular confirmará la presencia de semen.
El control inadecuado de la glucosa en la sangre y el consecuente daño de los nervios puede causar la eyaculación retrógrada. Otras causas incluyen la cirugía de próstata y algunos medicamentos.
Los medicamentos que fortalecen el tono muscular del esfínter vesical pueden ayudar con la eyaculación retrógrada causada por diabetes o cirugía. Un urólogo especializado en tratamientos para la infertilidad puede ayudar con técnicas para estimular la fertilidad, tal como recolectar espermatozoides de la orina para usarlos después durante una inseminación artificial.
¿QUÉ TIPOS DE PROBLEMAS SEXUALES PUEDEN PRESENTARSE EN MUJERES CON DIABETES?
Muchas mujeres con diabetes sufren de problemas sexuales. Aunque la investigación sobre los problemas sexuales en las mujeres con diabetes es limitada, un estudio reveló que el 27 por ciento de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan disfunción sexual. Otro estudio reveló que el 18 por ciento de las mujeres con diabetes tipo 1 y el 42 por ciento de mujeres con diabetes tipo 2 sufren de disfunción sexual.
Los problemas sexuales pueden incluir
- lubricación vaginal disminuida, que produce sequedad vaginal
- relación sexual dolorosa o incómoda
- deseo sexual disminuido o ausente
- respuesta sexual disminuida o ausente
La respuesta sexual disminuida o ausente puede incluir la incapacidad de alcanzar la excitación o mantenerla, sensación reducida en el área genital o ausencia total de sensibilidad e inhabilidad constante o esporádica de alcanzar el orgasmo.
Las causas de los problemas sexuales en las mujeres con diabetes incluyen el daño de los nervios, la disminución de flujo sanguíneo a los tejidos genitales y vaginales, y cambios hormonales. Otras causas posibles incluyen algunos medicamentos, abuso en el consumo de alcohol, tabaquismo, problemas psicológicos como ansiedad o depresión, infecciones ginecológicas, otras enfermedades y afecciones relacionadas con el embarazo o la menopausia.
Las mujeres que sufren de problemas sexuales o que notan cambios en la respuesta sexual deben considerar el hablar con su proveedor de atención médica. El proveedor de atención médica hará preguntas sobre la historia médica de la paciente, cualquier afección o infección ginecológica, el tipo y frecuencia de los problemas sexuales, los medicamentos, el tabaquismo, el consumo de alcohol y otros problemas de salud. El proveedor de atención médica podría preguntar si la paciente se encuentra embarazada o ha alcanzado la menopausia y si se encuentra deprimida o si ha tenido cambios difíciles en su vida recientemente. Un examen físico y pruebas de laboratorio también podrían ayudar a identificar la causa de los problemas sexuales. El proveedor de atención médica también hablará con la paciente sobre el control de la glucosa en la sangre.
Los lubricantes vaginales de venta libre o con receta podrían ser de ayuda para las mujeres que sufren de sequedad vaginal. Las técnicas para tratar la respuesta sexual disminuida incluyen cambios en la posición y estimulación durante la relación sexual. La terapia psicológica también podría ser útil. Los ejercicios Kegel para ayudar a fortalecer los músculos pélvicos podrían mejorar la respuesta sexual. Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre los tratamientos con fármacos.
¿QUIÉN CORRE RIESGO DE DESARROLLAR LOS PROBLEMAS SEXUALES Y UROLÓGICOS DE LA DIABETES?
Los factores de riesgo son afecciones que aumentan las probabilidades de contraer cierta enfermedad. Mientras más factores de riesgo existan, más grandes son las probabilidades de desarrollar esa enfermedad o afección. La neuropatía diabética y los problemas sexuales y urológicos asociados parecen ser más comunes en personas que
- tienen un control inadecuado de la glucosa en la sangre
- tienen niveles altos de colesterol en la sangre
- tienen presión arterial alta
- tienen sobrepeso
- tienen más de 40 años
- fuman
- son físicamente inactivos
¿SE PUEDEN PREVENIR LOS PROBLEMAS SEXUALES Y UROLÓGICOS ASOCIADOS CON LA DIABETES?
Las personas con diabetes pueden disminuir el riesgo de tener problemas sexuales y urológicos al mantener los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol en la sangre dentro de los niveles recomendados por el proveedor de atención médica. También se pueden prevenir las complicaciones de la diabetes a largo plazo al mantenerse físicamente activo y en un peso saludable. Para aquellos que fuman, dejar de hacerlo disminuye el riesgo de desarrollar problemas sexuales y urológicos debido al daño de los nervios y también ayuda a disminuir otros problemas de salud relacionados con la diabetes, incluidos los ataques al corazón, los derrames cerebrales y la enfermedad renal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario